Hoy hay luna llena.

El 12 de abril de 1961 la misión Vostok 1 tuvo éxito y Yuri estaba ya en los cielos, ocho años después Neil Armstrong pisaría
Un día de mayo se atraviesa y hoy gracias a las exploraciones que se hicieron hace más de tres décadas sabemos sólo algunas notas curiosas:
-
-La composición química de la arena que se encuentra en la superficie Selene es bastante diferente a aquella de sus rocas, lo cual contradice al sentido común al pensar que el polvo cósmico es la muestra molida de los escollos. Se piensa que las rocas pudieron haber venido de algún otro lugar.
-Las muestras de granito que se trajeron de
-Durante la misión Apolo 12 se dejo caer la carcasa de la nave hacia la superficie de nuestro satélite, acto que produjo un sismo en la superficie lunar, en consecuencia los cosmonautas registraron un sonido acampanado que perduró durante una hora, para la misión Apolo 13 se realizó el mismo experimento y los resultados fueron similares. Se piensa entonces que nuestro satélite presenta una densidad menor en su núcleo, esto es, la luna puede ser en gran parte hueca.
-
Estos solo son algunos de los hechos que hasta hoy sabemos sobre nuestro más cercano vecino en el cosmos, sin embargo es aún más lo que ignoramos. Ya lo dijo Ovidio, la luna es un satélite que fue puesto por seres inteligentes hace eónes, también Plutarco escribió sobre los Preselenes e incluso Apolonio de Rodas afirmó que sus descendientes se encontraban en la Arcadia. En América los habitantes antiguos de Tihuanaco, hoy cerca de Bolivia, registraron en sus monolitos que Muchas son las preguntas que aún quedan por resolver, mas el hombre sabe imaginar y encontrará una respuesta cuando vuelva a recordar que no solo pertenece a éste planeta, que existe una Galaxia y vive en ella. Hoy algunos hombres trabajan para que pronto aceptemos que formamos parte de un proceso cósmico; de mi parte yo sólo quise informar que hoy hay luna llena, ojala que hombres como Don Jesús Raygoza Berrelleza logren empujar desde Jalisco a algunos Méxicanos hacia la Luna, para lograr la supervivencia de nuestra especie a través de los retos que implica nuestra capacidad de exploración espacial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario